Uniguajira fortalece su proyección internacional con becas de movilidad académica para 2025-2

Uniguajira fortalece su proyección internacional con becas de movilidad académica para 2025-2

Uniguajira fortalece su proyección internacional con becas de movilidad académica para 2025-2

Con el objetivo de fortalecer las competencias interculturales, académicas y profesionales de sus estudiantes, la Universidad de La Guajira proyecta la participación de 29 jóvenes universitarios en programas de movilidad nacional e internacional durante el segundo semestre de 2025. Esta iniciativa hace parte de las estrategias vinculadas a la academia para promover la presencia en el ámbito global y la integración con universidades de distintos territorios.

 

En el contexto nacional, cinco educandos realizarán intercambios académicos mediante la Beca Tuna Guajira, un programa que respalda a alumnos de alto rendimiento con acompañamientos económicos parciales de hasta un millón de pesos mensuales. Estos recursos están destinados a facilitar su permanencia en otras universidades del país.

 

A nivel internacional, Uniguajira ha consolidado diversos mecanismos de cooperación, como la Beca Wayira Go, que permitirá a 19 becados adelantar experiencias académicas en países como España, México, Perú y Chile. En esta oportunidad, el programa incluye tiquetes, seguro médico y soporte para manutención. “Este logro para mi significa mucho, me gustaría adquirir la mayor experiencia posible, vivir de cerca la manera en que se maneja el derecho en México y hacer una comparación, sobre todo en los derechos indígenas y étnicos, para poner en práctica lo aprendido en mi comunidad” aseguró Luis Mario Flores, beneficiario de uno de los intercambios a la Universidad Veracruzana en México.

 

unnamed-1-2.jpg
Estudiantes que emprenderán su experiencia en instituciones nacionales.

 

Para muchos de los favorecidos, esta oportunidad representa un paso decisivo en su formación. “Ser parte de los intercambios con la Beca Tuna Guajira es un orgullo. Me permitirá conocer otras dinámicas y crecer tanto en lo profesional como en lo personal. Sé que va a ser un reto, pero estoy lista para lo que se venga y representar a mi institución con compromiso y gratitud”, aseguró Tania Ledezma Rojas, estudiante próxima a realizar su movilidad a la ciudad de Bogotá.

 

Es importante mencionar que, dos alumnos más, participarán en el Programa PILA, que fortalece el intercambio de prácticas académicas entre instituciones de Colombia, México y Argentina; además se destaca la participación de tres estudiantes en el convenio de reciprocidad con la Universidad Señor de Sipán en Perú, al mismo tiempo que la Alma Máter se prepara para recibir a 23 jóvenes provenientes de diferentes instituciones nacionales e internacionales.

 

“Con las movilidades les brindamos a los beneficiarios la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias pertinentes con su formación; impactamos indicadores de movilidad saliente y fortalecemos la internacionalización. Este proceso exige un trabajo riguroso y transparente para garantizar su éxito, y seguiremos comprometidos con la formalización de nuevas alianzas y el fortalecimiento de nuestras becas institucionales”, concluyó Carmen Luisa Maya Pacheco, directora (e) de la Oficina de Relaciones Internacionales.

Diario La Guajira

Diario La Guajira

PromMarketing S.A.S