Histórico: Gobernador Jairo Aguilar recibe seis galardones en premios mundiales de cine que promueven el turismo
Histórico: Gobernador Jairo Aguilar recibe seis galardones en premios mundiales de cine que promueven el turismo
Uniguajira Sede Villanueva entregó proyecto de Huertas Orgánicas financiado por MinCiencias
En un esfuerzo por conectar a las nuevas generaciones con el entorno y promover una alimentación más saludable, la Universidad de La Guajira Sede Villanueva entregó la primera fase del proyecto Sembrando Vida: Huertas Orgánicas escolares en la Institución Educativa Técnica Inmaculada Liñán de Urumita, La Guajira.
Para esta etapa, se hizo suministró todo lo referente a la construcción, sistema de riego, encierro de la huerta y camas en ladrillos con la siembra de hortalizas como pepino, pimentón y cilantro. La huerta instalada impactará a 460 estudiantes de forma directa, ya que, podrán interactuar con el proceso de producción de alimentos, y aprender cómo se cultiva de forma natural.
El trabajo de investigación fue estructurado en el marco del diplomado de Apropiación Social del Conocimiento con enfoque territorial 2023-2024, realizado en diferentes departamentos del país entre ellos Cauca, Nariño, Guaviare y La Guajira, en este último, el escenario de formación fue en Uniguajira Sede Riohacha, donde se convocaron a líderes comunitarios, docentes, investigadores, miembros de Juntas de Acción Comunal, Instituciones Educativas e Instituciones de Educación Superior.
El proyecto Sembrando Vida liderado por las profesoras Nerys Esther Martínez Trujillo, Norma Margarita Sánchez Martínez, Rosiris Vergara Chinchia y Sulamys Ureche Álvarez del programa de Trabajo Social, así como Diana Lucía Mendoza, de Administración de Empresas en la Sede Villanueva, fue uno de los cinco seleccionados durante el curso y financiados por Minciencias con un valor de 50 millones para su ejecución. Además, fue apoyado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, quien sirvió como entidad capacitadora en este estudio.
Frente a este tipo de alianzas, se destaca su contribución a los objetivos nacionales de mejorar el derecho a la alimentación y fomentar prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente. Asimismo, su favorecimiento para el acceso de los estudiantes a productos de consumo saludables y sostenibles, mediante la integración de la educación con la participación comunitaria y el fortalecimiento de los vínculos entre la sociedad y la biodiversidad local.
“Considerando que la escuela representa el segundo hogar de los estudiantes y un aliado estratégico para la sostenibilidad del trabajo, se propuso la integración de estas huertas al currículo institucional. Esta articulación busca que los jóvenes desarrollen una comprensión más profunda sobre la sustentabilidad y la importancia del cuidado del medio ambiente”, explicó la docente Nerys Esther Martínez Trujillo, líder del proyecto.
Por otra parte, el maestro Gilber Farfán destacó la pertinencia de esta iniciativa, al señalar que “es una idea que logramos articular con una propuesta institucional sobre abono orgánico, para contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias más necesitadas del municipio de Urumita”.
Con esta iniciativa, la Universidad de La Guajira reafirma su compromiso con la educación, la salud, la economía local y la sostenibilidad ambiental. Y a su vez, consolida alianzas estratégicas con organizaciones como Minciencias y Uniminuto con el fin de impactar de manera positiva el bienestar de las comunidades y el desarrollo del territorio.
PromMarketing S.A.S
Histórico: Gobernador Jairo Aguilar recibe seis galardones en premios mundiales de cine que promueven el turismo
La Guajira debuta en la feria turística más importante de Francia, IFTM Top Resa 2025, y acelera su posicionamiento global como destino de naturaleza y cultura
DIAN y la Sede Maicao lanzan el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal para fortalecer la cultura tributaria y empresarial