En zonas escolares de Riohacha, Uniguajira promueve el cuidado de la salud mental
En zonas escolares de Riohacha, Uniguajira promueve el cuidado de la salud mental
Se trata de un vallenato protesta de la autoría del extinto compositor Romualdo Brito, interpretada esta vez por la joven artista Riohachera Valeria Mendoza.
Se trata de un vallenato protesta de la autoría del extinto compositor Romualdo Brito, interpretada esta vez por la joven artista Riohachera Valeria Mendoza.
A través de un conversatorio transmitido en vivo por las plataformas digitales del Movimiento Indígena Nación Wayuu, se realizó el lanzamiento oficial del videoclip ‘Yo soy el indio’, un vallenato protesta de la autoría del fallecido maestro Romualdo Brito, en la voz de Valeria Mendoza, embajadora artística y musical de buena voluntad de esta organización, junto a su acordeonero, Daniel H.
Es una canción que refleja la realidad que viven los pueblos indígenas y por supuesto, el pueblo wayuu; por ello, el Movimiento tomó la iniciativa de grabar no solo la canción, sino de hacer un videoclip que mostrara situaciones cotidianas de la mujer wayuu.
El videoclip fue producido por la oficina de producciones audiovisuales del Movimiento Indígena Nación Wayuu, el cual fue protagonizado por los artistas Valeria Mendoza y Daniel H, con la actuación especial del profesional y líder indígena wayuu, Eiser Daniel Moscote. Fue grabado en territorios ancestrales wayuu del municipio de Manaure, recreando la realidad que aún viven las comunidades indígenas, tal y como lo expresó el maestro Brito a través de este tema musical.
Esta iniciativa hace parte de la misionalidad del Movimiento Indígena Nación Wayuu, de rescatar, preservar y dar a conocer el arte y la cultura wayuu, ya que la música ha sido y es una herramienta fundamental en la defensa de los Derechos Humanos.
En el conversatorio, además de los artistas, participó la coordinadora de la Oficina de la Mujer de esta organización, Shaden Silva y fue moderado por Eiser Daniel Moscote y la comunicadora social, Leydis Palacio. Allí, resaltaron la importancia que tiene la mujer en la sociedad wayuu y cómo, a través de su fuerza y resiliencia, han mantenido viva la cultura de este pueblo étnico.
“Desde la Oficina de la Mujer del Movimiento Indígena Nación Wayuu, queremos desearles un feliz día a todas esas mujeres valientes y luchadoras que a diario luchan por nuestra dignidad y nuestra cultura”, expresó la también psicóloga Shaden Silva.
El Movimiento Indígena Nación Wayuu ratificó su compromiso de seguir luchando por defender los derechos fundamentales de las mujeres wayuu y seguir preservando las tradiciones, la cultura y el territorio que durante décadas ellas han protegido hasta con sus propias vidas.
PromMarketing S.A.S
En zonas escolares de Riohacha, Uniguajira promueve el cuidado de la salud mental
5 mil estudiantes de La Guajira se benefician con 27 aulas interactivas entregadas por la Gobernación en instituciones educativas del departamento
Uniguajira fortalece su proyección internacional con becas de movilidad académica para 2025-2